




Noviembre 19, 20 y 21 de 2013

Turismo
Catedral de Sal de Zipaquirá
Wikipedia
La Catedral de Sal es un recinto construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, Área Metropolitana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. En realidad se trata de un sitio turístico, es más como un museo que como un verdadero templo catedralicio pues no es la sede de ningún prelado.
El diseño arquitectónico y artístico de la nueva Catedral de Sal, es propio del Arquitecto Bogotano Roswell Garavito Pearl, el cual salió aprobado tras la elección del proyecto que contenía un total de 44 propuestas en un concurso convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1990; mientras que la dirección técnica de ingeniería fue ejecutada por el Ingeniero Bogotano Jorge Enrique Castelblanco Reyes.
En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas.
La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana,3 otorgándosele incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad.4 La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.5
En 2007 mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia; la Catedral de Sal obtuvo la mayor votación; convirtiéndola en la Maravilla No.1 de Colombia, aunque también fue propuesta entre las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "Parque de la Sal", espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.

Museo del Oro Bogotá
En 1940, el Banco adquirió una pieza de belleza extraordinaria, un recipiente de cal o Poporo Quimbaya, con ella se dio inicio a la colección, que cuenta con alrededor de 1.479 objetos entre orfebrería, textiles, piedra y cerámica de los sitios arqueológicos más variados de Colombia.
En 1940, se hizo la primera exposición en la sala de juntas del Banco; La actual sede, un edificio propio para el Museo del Oro en Bogotá, inaugurado en 1968, estuvo a cargo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco, es la quinta sede que acoge la colección de metalurgia prehispánica iniciada a finales de los años 30 por el Banco de la República. Este edificio obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1970. Destaca por su fachada con enchape en mármol mate, de arquitectura moderna, que representa una blanca caja que flota sobre un primer piso de vidrio y preserva el patrimonio de los colombianos.
La Balsa Muisca, una de las obras del museo, en la que se representa la ceremonia de la Leyenda de El Dorado.
Tras una década de trabajos, iniciados en 1998 y una inversión de 20 millones de dólares, el museo fue ampliado y renovado en octubre de 2008. El nuevo edificio también estuvo a cargo de Samper Gnecco, del cual destaca su participación en obras próximas al museo, como el Edificio Avianca y la Biblioteca Luis Ángel Arango, también administrada por el Banco de la República. Se construyó un edificio con nuevas salas y una torre de oficinas y se lo integró al de 1968, optimizando las áreas de circulación y los equipamentos, y cambiando la exposición bajo un nuevo guion elaborado por el equipo de arqueólogos del Museo.
Con la remodelación, la estructura del museo organiza la exposición permanente en cinco salas con objetos arqueológicos y una sala de exploración que motiva la interacción del visitante. Agrega, además, tres sótanos para auditorio y exposiciones temporales, un café, un café-restaurante y un almacén de souvenirs.

Torre Colpátria
Wikipedia
La Torre Colpatria es un rascacielos situado en Bogotá, en el sector de San Diego, también hace parte del Centro Internacional de Bogotá. Con sus 50 pisos es el más alto de Colombia, el tercero de América del Sur, así como uno de los íconos de la ciudad. Fue terminada en 1979 y tiene una altura de 196 m.1 En ella se encuentran las oficinas de diversas compañías, entre las cuales están las empresas del Grupo Colpatria, propietario de la torre. En su azotea hay un mirador para apreciar el Centro y la sabana de Bogotá. Desde 1998 se ilumina todas las noches con treinta y seis luces de xenón, que cambian de color.

Tarde de Shopping en Bogotá
ZONA ROSA
Teniendo como eje la calle 82 se encuentran 2 centros comerciales: C.C. Andino y C.C. Atlantis Plaza. Destacados por su elegante diseño son reconocidos para disfrutar una tarde en sus alrededores disfrutando a su vez diversidad de bares, restaurantes, casinos y librerías.

vivelatinamerica.com
UNICENTRO
Inaugurado en la década de los setenta fue el primer gran centro comercial de Bogotá. Posee una gran oferta de establecimientos, contando además con dos grandes almacenes de cadena, restaurantes, cines, casino, zona de juegos, para niños, bancos, casas de cambio, librerías, bolos, casino, salas de cine, artesanías etc.


TITAN PLAZA
Último centro comercial inaugurado en la Ciudad, reconocido por su moderna infraestructura y por poseer una alta gama de tiendas departamentales internacionales. Dispone de salas de cine con la más alta tecnología además de varias opciones para comer y compartir un rato agradable.
noticias-periodico-portafolio.blogspot.com